Latín "aquello que debe sumarse". Pensamientos en beta perpetua.

30 de noviembre de 2007

Tercer lugar

Si a vos te dicen que la única posibilidad que te queda en tu carrera poética es el soneto, la cárcel del soneto, no tenés por qué perder el tiempo manifestando a favor del verso libre. Hay que tratar de hacer el mejor soneto del mundo, pasarse las noches intentando buenos sonetos.Sonetos que, con la experiencia que da la práctica y la pasión, puedan leerse de corrido y parezcan verso libres.
Hernán Casciari


Hoy a la mañana tuve una de esas clases inolvidables. Mi alumno escritor de ficciones me hizo leer su última producción. Su historia era un ejercicio de escritura libre, sin intervención de ningún docente -ni si quiera yo- para encarcelar la inspiración del alumno con la trillada consigna que reza "la historia tiene que empezar con la siguiente frase... Máximo: 350 palabras".

Luego de un viaje por su mundo de ficción, empiezo mi trabajo propiamente dicho. Análisis, sugerencias y lo que más me interesa: lograr que el alumno vea el camino recorrido desde la primera clase, aquella de la protesta solapada: "tengo que" escribir, hasta ésta en la que "quiere", intentar, escribir.

Luego hago mi pregunta favorita por el proceso: ¿cómo surgió la historia? Pretendo un racconto de la génesis, con el fin de lograr algún descubrimiento de patrones a la hora de narrar. Por patrones me refiero a esos rituales que poco tienen que ver con los planes conscientes o con las fechas de entrega. Más interesante es ese momento donde la mente, ya disparada, avanza sobre rieles, y de repente ve por la ventanilla el nombre de la estación: es acá. Acá hay una historia.

Entonces, hay que bajar, buscar mesa de bar y a escribir. Rápido. Donde sea. Pero que no se vaya; sentir el alivio de que, con lo anotado, ya la tengo. Esa es la historia. Falta el final. En un momento posterior, más tranquilo, releyendo, va anotando y, mucho antes de decidir que esa es la última oración - de golpe- ve que la historia ya terminó entre sus dedos. El final se delínea ante los ojos.

Sobre estas cosas versaba la conversación en mi clase de hoy; cuando de pronto, armando un portafolios mental de las etapas de escritura que mi alumno había atravesado, me di cuenta de que él -irónicamente bajo mi tutela- había resuelto mis propios interrogantes sobre cómo expresar algunas cosas. Porque antes las ideas se agolpaban, se agazapaban y, a veces, eran preludios, bocetos de cuadros para pintar algún día. Hasta hoy.

Entonces le pregunté cómo hacía para escribir ahora. Me contestó:
-Ahora trato de empezar por escribir algo parecido a lo que yo quería decir. Después, se llega ahí igual.

Hablamos de las dificultades de expresar en español cuando uno se la pasa leyendo y escribiendo en inglés, engulléndose el acento extranjero. El propio idioma es, a veces, una cárcel después de tanto viaje por la literatura anglosajona. Al final de la clase, nos despedimos, esperanzados de que una relectura de Horacio Quiroga pueda abrirnos camino o develar algún secreto existencial.

Sentí, mientras caminaba hacia mi casa, el alivio proveniente del efecto de la conversación. Conversación que no tuvo lugar en la escuela o en la oficina, sino en un tercer lugar, para el caso, un bar de Buenos Aires. Un lugar neutral, como en tren suburbano: rodeado de extraños y absorto en conversación íntima con un libro. Es allí, precisamente, donde yace un ritmo y un fluir de la conciencia. Ahí donde pareciera que la mente escribe, rodando sobre palabras acertadas que, aunque conocidas, estaban, hasta entonces,vedadas a la propia expresión.

29 de octubre de 2007

Aprendiz de experto

De visita por el blog de la Profesora Gabriela Tejada veo su presentación y descubro una lista de blogs de aula. Decido volver a entrar a la escuela de la mano del blog del curso de Cuarto Sacra donde encuentro una ordenada publicación de tutoriales para aprender a usar Excel. Hallazgo afortunado, porque pensaba hacer una búsqueda de esos tutoriales y perfeccionar mi pobre dominio de la herramienta. ¡Cuánto tiempo me han ahorrado compartiendo ese trabajo!

Ahora, visitando el blog, me convierto en alumna anónima, un poco como esos chicos que se sientan al fondo para no participar demasiado. Se me ocurre que esta pequeña experiencia mía podría convertirse en algo muy común. Si el blog de aula fuera una constante, alguien, por ejemplo, podría decirle a un compañero de oficina sin tiempo para academias: ¿Por qué no entrás al blog del curso de mi hijo y actualizás tus conocimientos de Excel?

Pienso en lo que se desprende de todo esto:
  • ¿Cómo impactaría en los docentes y alumnos que vierten contenidos en un blog saber que otras personas que hoy están fuera del sistema educativo aprenden con ellos?
En otras palabras, los contenidos se resignifican y contextualizan permanentemente. Porque de eso se trata la escritura en Internet: nadie sabe exactamente quién lo lee, ni cómo, ni cuánto. Siempre escribo para una audiencia necesariamente bifurcada en conocidos y perfectos extraños. ¿Qué sentido tienen esos trabajos publicados para el lector fuera del sistema educativo? ¿De qué sirve leerlos mañana? Lo que escribo en Internet, es para todos y para siempre.

Pregunta Gabriela Tejada (diapositiva 4):
  • ¿Qué sucedería si se crearan comunidades de docentes y alumnos investigando sobre temas específicos, interactuando a nivel mundial?
Cambiaría la manera de escribir. No deberíamos pedirle a los alumnos que publiquen para practicar. Para que lo lea mi maestra que me quiere y siempre me va a decir que es lindo (porque bien sabe cuánto me costó hacerlo). Habría que elevar la responsabilidad del alumno a aprendiz de experto: fuente natural de consulta. Generar más compromiso creando -o más bien buscando en la red- espacios donde los contenidos puedan impactar en masa. Fuera del moodle y la escuela. Dejar el blog de aula para el proceso de reflexión, sí. Pero en vez de entregar los resultados de las investigaciones al profesor, mejor publicarlos en la Wikipedia y someterlos a los criterios de valoración del mundo.


Imagen
En clase de pymes
http://www.flickr.com/photos/darkomen/1533884845/

16 de septiembre de 2007

Jornada AACI Teachers' Day 2007

El viernes 14 de Septiembre de 2007 se realizó por cuarto año consecutivo el AACI Teachers' Day, una jornada para compartir experiencias de aprendizaje entre los docentes de la Asociación Argentina de Cultura Inglesa. El año pasado presenté The FCE Blog. Este año hablé sobre Corpus, el wiki que complementa ese proyecto de enseñanza de inglés.

Cuando publique mis slides, voy a agregar un enlace aquí. Por ahora, sólo quiero decir que una de las cosas más lindas que me han sucedido desde que empecé el blog es, sin duda, conocer los trabajos que se inspiraron en aquella presentación. Sabía de algunos, pero se levantaron varias manos en la audiencia cuando pregunté por nuevos bloggers. ¡Hay muchos más!

Gabriela Sellart
, una blogger prolífica, presentó un resumen de sus inicios y sus experiencias como edublogger. Aquí su entrada con las diapositivas.

De su presentación, rescato algunas cuestiones sobre blogs educativos para seguir pensando. Transcribo el comentario que dejé en Andamiada:

Gabriela,

Qué placer ver y oir lo que sucede en otro blogger a partir de un trabajo propio. Representa una marcada curva de aprendizaje para mí.

Taking it Further sigue la propuesta de The FCE Blog para blogs educativos en conceptos tales como el respeto por la privacidad, el juego reglado y la comunicación abierta con los padres (esto último parte ya de www.corpus.wikispaces.com).

Mensaje para nuevos edubloggers: Por favor róbenme esos conceptos. Gracias.

Algunas notas sobre cosas que puntualizaste en tu exposición (mi cabeza empezó a esbozar un post mientras te escuchaba):

Diapositiva 16: La pregunta por la autonomía.
La autonomía del alumno para con sus aprendizajes es el concepto bisagra. Recuerdo tus dudas sobre la factibilidad de esa autonomía cuando guiamos tanto a los alumnos. Yo comenzaría por revisar el rol del docente antes de juzgar si en tal o cual proyecto blog la autonomía es posible. Si el docente con blog no sintió un tsunami al pensar que su rol ya no será jamás el mismo, quizá su blog sea una simple réplica de procesos áulicos arcaicos embellecidos por el glamour que otorga decir que uno "integra" nuevas tecnologías. Sin formación de alumnos para aprendizajes más autónomos, simplemente no estamos hablando de lo mismo cuando decimos blogs.

Diapositiva 14: Un lector vs lectores infinitos
Hay, potencialmente, un número infinito de lectores para el alumno que publica contenidos. Lo de infinito sirve para motivar, para la estadística; pero con dos lectores alcanza para la reflexión seguida de acción -que es el principal objetivo de todos estos esfuerzos. Baste como ejemplo la productividad sobre la base de la fluida conversación y aprendizaje asincrónico entre tu blog y el mío.
*
Diapositiva 8: ¿Es posible enseñar y aprender al mismo tiempo?
Siempre. Siempre.

A propósito,¿Cómo es la otra manera de enseñar?

..........
*(Digo asincrónico porque recuerdo que en tu casa, por ejemplo, solemos hablar de los gloriosos asados de Juan más que de edublogs!)

(pensando en voz alta)
Qué raro privilegio el mío esto de ser el disparador de trabajos de calidad.


Technorati Tags:
P
owered by ScribeFire.

30 de julio de 2007

Comunicación establecida

Padre e hijo de visita en Mendoza hace... bueno, muchos años. En un alto en el camino de la excursión al Cristo Redentor, el padre, que no hablaba español, le pide a su hijo que nos traduzca. Después de las presentaciones y de explicarme que eran belgas, el hijo se fue a caminar y explorar un poco la montaña.

Y ahí fue cuando sucedió todo. Yo no sabía nada de Francés en aquella época. El hombre belga no hablaba Inglés y para colmo de males mi acento español no le evocaba ningún sentido por más que intenté hablar bien despacio. Estábamos parados frente al colectivo de excursiones, esbozando sonrisas incómodas. Perplejos y en silencio. Las palabras no tenían sentido.

El hombre se acercó al colectivo y comenzó a dibujar sobre la superficie cubierta de polvo y salpicada de barro. El dibujo era evidentemente para mí. Atenta y ansiosa lo seguía con la mirada. Delineó hábilmente parte del mapa de la Argentina y el contorno de la provincia de Buenos Aires. Me miró, e indicando que era mi turno, me dice:

-Où?

Sobre su dibujo, marqué la ciudad de Buenos Aires con un círculo, y un poco hacia el Oeste, con otro, mi pueblo. Contesté:

-General Rodríguez.

Reímos juntos, por fin. Recuerdo nuestras manos sucias; las caras plenas de satisfación por el obstáculo sorteado y la comunicación establecida.


Imagen: mátyás szaqqi

29 de julio de 2007

Sobre Twitter y Tuiteros

El inglés, mis queridos colegas y lectores, es un idioma bien 2.0. Breve, colorido, y dócil para la sufijación. Permite acuñar palabras que se integran ágilmente tanto al habla coloquial como a la académica. Que una misma palabra pueda ser substantivo, adjetivo o verbo hace que se pueda usar en tantos contextos que habría que concluir que la estructura gramatical de la lengua es un código de lo más abierto. Lo que se dice en la jerga, una arquitectura open source.

Sin duda, es por la síntesis de la que es capaz el idioma inglés, y no por limitaciones técnicas, que los creadores de Twitter decidieron poner un tope de 140 caracteres. No estaban pensando en español, sino en la economía del estilo de comunicación anglosajón. Veo que esto resulta bastante disruptivo a los efervecentes tuiteros argentinos que esta semana se asoman por primera vez a la experiencia.

Disfruto muchísimo de ver la página de Tuitear y descubrir las conversaciones y experimentos. Algunos más atractivos que otros, pero todo -así distribuido y junto- me encanta.

Divertido hasta ayer, cuando una de mis colegas, profesora en inglés, tuitió su desazón. Parece que varios de los que se sintieron tocados en su falta de conocimientos de inglés y ante la impotencia, en vez de simplemente removerla de sus contactos, la blockearon. Aplicar block equivale a decir: "No te quiero ver más, ni permito que me veas". Es una función muy útil para frenar spammers. Pero esto de insistir que un blogger cambie su idioma preferido de nanoblogging, o si no... ¡Eso es ser un twitterbully! (de paso ejemplifico la plasticidad del idioma para acuñar).

Fea la actitud.


Tan preocupada estaba mi colega que el sábado a eso de las 12 de la noche, tuitea su alivio al abrir otra cuenta Twitter en español y empieza a autoimponerse un trabajo mayor para no perder contactos generados -que evidentemente valora- y así reparar un mal que nunca hizo.

Temperatura en grados Twitter: -2.0
¿Por qué? Porque ahora mi colega, vencida, cedió. Y ya su linda cuenta de Twitter bicolor no es más. No tenía obligación alguna de tuitear en un idioma u otro, o de tener que spamear traducciones de cada tuit a pedido, o mejor expresado: manejo sutil. Ahora, escindida, nos hace perder a todos la posibilidad de acercarnos a una blogger a través de un matiz de entradas que mezclen el área profesional con lecturas triviales, horarios de comida y por qué no el estornudo de su gato, si así lo desea. Darnos una idea de la persona y sus aprendizajes como una totalidad en tiempo real. Claro que invitar a toparse con lo nuevo, siempre y necesariamente, incomoda un poco. Pero es precisamente todo ese mosaico, mis queridos lectores, la mismísima gracia y esencia del tan criticado Twitter.

Lo dije ya, reitero. No se trata de las herramientas. Esta nueva web es pura revolución en la comunicación. La alfabetización digital es lisa y llanamente un cambio de actitud.

Si hubiera tuiteado en italiano, le hubieran dicho "pero qué lindo" y en francés imagino que le hubieran piropeado con un "qué sensual". ¡Pero docente de inglés tenía que ser! Y eso, mis queridos lectores, provoca picazón de recuerdos torturantes de antiguas lecciones con métodos memorísticos y ridículos.

El que ya lo habla, recibe palos por ser un privilegiado, suertudo o elitista. Jamás alguien con complejo de víctima que no entiende- vale aclarar, por pura elección y no por alguna discapacidad cognitiva-, te va a reconocer ni una de las pestañas que quemaste para aprender. ¿Les cuento un secreto? Uno no habla inglés para humillar a nadie. El avergonzador es siempre interno.


A esas personas autodiscriminadas por la envidia de lo que otros se propusieron lograr, a esos náufragos sin naufragio, porque el barco de la educación continua no se hundió y está siempre invitándolos a aprender más en esta maravillosa Internet de posibilidades ilimitadas ...

Para ellos, ésta es mi respuesta:



Atrévanse a la inseguridad de no tener idea, ni teoría, ni receta que nos diga cómo usar Twitter. Un poco de entrega a este mundo lúdico, por favor.

Twitter, ¿es un juego? Pues bien, hay que jugarlo. Ahora, esto de jugar habría que tomárselo más en serio. El juego nos desafía a imaginar actitudes abiertas de comunicación global, plurilingüe y gregaria; pero distribuida por todo el mundo.

¿Imagino mucho, John?

14 de julio de 2007

EduBloggerWorld

Esta nueva comunidad de edubloggers alojada en Ning nació hace cuatro días y ya cuenta con más de 100 participantes.

¿Cómo surge?
Los detalles merecían un post entero, pero Darren Draper, quizá el principal propulsor de la idea, lo sintetiza muy bien en este post del 11 de julio. Luego del suceso de la EduBloggerCon, una unconference previa a la conferencia NECC en Atlanta, Vicky Davis, Julie Lindsay y Steve Hargardon pensaron en abrir un espacio de intercambio con docentes de todo el mundo.

¿Para qué?
Un escenario donde crear la experiencia del encuentro; no para reemplazar el diálogo de la blogósfera, sino para conectarse y generar futuros encuentros de edubloggers -presenciales o no- pero sí internacionales.

Esta es una oportunidad de conectarse y, quizá, un lugar donde dar a conocer las conferencias de blogfesores en otras lenguas.



También en español
Y la respuesta no se hizo esperar. Ayer me entero por José Luis Cabello vía Twitter que dentro de EduBloggerWorld ya existe un grupo con posts en español llamado Ñblog . Hoy me contactó Boris Mir, su creador, y decidí unirme.

Veo en los primeros comentarios del grupo un tema que me interesa, las diferencias entre la blogósfera educativa hispana y angloparlante. Entablar estas conversaciones dentro de una misma comunidad podría tender un puente sobre tanta brecha lingüística, de la que pocos siquiera tienen conciencia de que existe.

Qué bueno sería abrir un diálogo más distribuido en la blogósfera educativa. Cómo me gustaría ver otras iniciativas de grupos en portugués, francés... Y que las wikis con conclusiones de conferencias en distintos países puedan integrarse y compartirse de alguna manera.

Puede ser el comienzo de algo grande. Dependerá de cuántos se sumen.

Quedan invitados.

............
Actualización
15 de julio
-Mario Asselin, en Quebec, se pregunta por la necesidad de un grupo en francés.

12 de julio de 2007

¿Blog or Forum?

El cambio de paradigma de la participación a la conversación

De opiniones a reflexiones
Opinar tiene que ver con la tolerancia a lo distinto. Todas las opiniones se respetan. Estemos de acuerdo o no. Reflexionar, creo, es otra cosa. Se puede hacer bien or mal. Se puede caer en falacias, vicios de pensamiento.

Para pasar de la opinión a la reflexión, hay que conversar con otros y dejar el propio ego tranquilo. Hay que tener un ego sano, que no esté desesperado por aprobación. Entonces se puede escuchar y no sentirse amenazado por la diferencia. Dejar que el pensamiento del otro entre a jugar un rol en el propio. En esa dialógica es donde podemos llegar más lejos. El conocimiento se destila mejor en conversaciones y encuentros de opuestos.

¿Qué es un blog? ¿Es como un forum?
Cuando aparecen cosas nuevas y disruptivas, la mente suele oponer resistencia. Cuesta abrazar mentalmente un concepto que no existía. Parece que hay que hacerle lugar; si no, no anida. Entonces, empiezan las analogías. Porque la mente en su pereza no se decide a admitir que ésto de los weblogs es algo diferente. Se debe parecer a otra cosa.

Para el que nunca vivenció un blog, se asusta del parecido con los forums. Si el moderador no hace bien su trabajo de cuidar a todos, el forum puede volverse amargo y hasta agresivo.

Moderación de comentarios
Yo empecé a bloguear en inglés y recién este año me asomo a la blogósfera en español. Me pregunto por qué tanta historia con algo tan natural como moderar comentarios.

A Pablo Mancini le preguntan sobre este tema y escribe un post hasta llegar a esta pregunta:

"¿Cómo se puede no limitar la libertad de expresión de los comentaristas pero tampoco publicar cosas que ofendan a otros?"
Pablo responde como un blogger

"No sé. Te cuento lo que hago yo. Mi experiencia."

Pensé que el gran tema aquí es que la libertad de expresión no está en juego en el blog. Y el respeto a los otros es lisa y llanamente indiscutible.

(Nota: me apuré a comentar antes que alguien confunda ese perla de post con un forum!)

Es muy interesante ese punto de la libertad de expresión asociada a los blogs, y en especial, a la moderación de comentarios.

Me parece que hay un tema cultural detrás de todo esto. En la blogósfera anglosajona a nadie se le ocurre confundir un blog con un forum. O pensar que alguien va a creer que uno ‘censura’ por moderar comentarios. O que el blogger es un ‘moderador’ de conferencias en post.

Por qué tendría que estar mal visto decir que no. Yo no fumo. No me molesta que la gente fume. ¿En mi casa? Ah no, por favor. Mi blog es mi casa, de mi pensamiento, por lo menos. En mi blog estoy dando miopinión. Opinar no es pedir disculpas por pensar o disentir!

El rol del blogger es conversar; no garantizar la libertad de expresión ajena. Y ojo con la confusión de pensar que la libertad es algo que se nos ‘otorga’. Se tiene, y punto. Claro que hay que darse cuenta.

Totalmente de acuerdo con no publicar un anónimo o un spam. Aunque suelo publicar todo, no me parecería mal no publicar aquellos comentarios que nada aportan a la conversación iniciada en el post. Por respeto y cuidado hacia quienes entraron a leer por el título en un RSS.

Saldo histórico
En la Argentina hay una historia triste de censura. Siempre escuché eso de la generación perdida. Aquella a la que hicieron desaparecer para que no pensara. Todavía se consume demasiada energía en la lucha por los espacios de participación. Conversar así es más difícil.

Habría que recuperar la capacidad de salir de uno para abrazar una idea. Aunque sea nada más que para ver hasta dónde podemos llegar con el pensamiento. Ponerlo en contacto con el de otros. Después podemos revisarlo. Y cambiar.

¿Para qué un blog?
El escenario blog, más que para conclusiones finales, es para el proceso... Pido disculpas por utilizar el término "proceso", pero les aseguro que en inglés esa palabra no tiene connotación negativa alguna. Hace referencia a esta maravilla de publicar pensamientos y aprendizajes parciales, de compartir la gestación de las propias ideas o proyectos.

Si tradujera este post y lo publicara en mi blog en inglés, nadie tendría idea de lo que estoy hablando. La conversación está mucho más allá de todo esto. Paradójicamente, aunque los blogs son un punto de reflexión y expresión muy personal, la importancia reside en cómo funciona el blog como nodo en una red. Entonces, el foco rápidamente pasa al tema. A lo que sea que tengamos en común y nos pueda poner en funcionamiento para producir el cambio que, dicho en un blog aislado, no es más que un sueño.

30 de junio de 2007

Día de Weblogs -DDW

El 28 de junio asistí al Día de Weblogs en la Universidad de Palermo. Fue un día de aprendizajes y encuentros. Carolina Gruffat me presentó a Guillermo Lutzky, responsable del proyecto virtual ORT. Conversé -y espero que no por última vez- con Juan Carlos Lucas, profesor en la UCA y responsable de INNOVA Consulting.

Finalmente, después de leernos durante meses, nos conocimos personalmente con Pablo Bongiovanni, profesor en Ciencias de la Educación de la Universidad Católica de Santa Fe (foto).


Cuántas cosas para decir del DDW. Y eso que no pude quedarme a las últimas dos charlas. Observé mucho, pensé mucho en estos bloggers que recién conozco y que no suman más de 10 subscripciones en mi RSS en medio de cientos en inglés.

Tomé mis notas al mejor estilo 0.0: ¡Papel!
Estas son algunas impresiones en no más de 140 caracteres por oración (los tuiteros sabrán por qué).

Mejor presentación
Juan Carlos Lucas por partida doble. Como consultor y como docente. Conciso y más que claro para ir al punto.



Momento de pasión bloguera
Alec Oxenford cuando dijo que dos tercios de las personas que conoce provienen del blog.

Mejores citas (al menos para mí)
Juan Carlos dijo:
Liderar es conversar.
La identidad se crea en la conversación.
A emprender se aprende emprendiendo.

Ver presentaciones aquí y aquí.

Guillermo Lutzky se pregunta (diapositiva 21),
¿Hay modelos o principios para crear instituciones emergentes para un campo emergente?
Ver presentación, audio y el proyecto comunidad de weblogs, al que habrá que seguir de cerca.

Matías Dutto definió al mundo de los blogs como
"escenarios online"
"universos narrativos virtuales"
Y lo explicó muy bien. Esos términos salieron del clichè 2.0.

Me encantó...
¿Vos sos...el que enlaza mi blog? Roger Max Schultz reconoció en la audiencia a un lector de su blog con sólo escuchar algunos de sus pensamientos hacia su trabajo. Aplausos del auditorio.

No me encantó tanto...
Algunas presentaciones no definieron bien su audiencia. Un poco básicas para el blogger experimentado y, quizá, demasiada información para el que se plantea comenzar.

Para debatir
(escuchado en la mesa de periodismo)

"las grandes organizaciones absorbieron a los blogs"

"en una comunidad virtual tiene que haber un reconocimiento de pertenencia de sus integrantes"

Sugerencia para el próximo DDW
Vi muchas laptops y Twitter. ¿Por qué no proyectar twitter DDW en pantalla con las impresiones o preguntas de la audiencia en tiempo real? Un voto para Pablo Altclas como Chief Conversation Officer. Los seguidores a distancia, agradecidos.

Mesas de discusión: más conversación informal sobre experiencias y menos power point. Corrijo: mejor sin power point.

Observaciones backstage
¡Cuánta gente en Twitter! Permanentemente.
Mucho live-blogging.
El auditorio, repleto.

Mejor idea
Matías, por la iniciativa de generar todo esto.


Repercusiones en posts aquí y aquí.

Me llamó la atención una...Alvaro Liuzzi apunta,

"Es interesante poder percibir cuando alguien escribe de manera muy
interesante, pero al momento de exponer esas ideas frente a un público
determinado fracasa en el intento."


Esto desafía mi creencia de que a la gente se la conoce mejor cuando vemos su producción en línea. Habrá que desarrollar la habilidad de lectura más allá de la primera impresión de un blog (?).

Continuará...
Mucho para digerir. Cosas que sin duda seguiremos pensando para entender el fenómeno blogs desde diversos puntos de vista: periodismo, emprendimientos y educación.

..............
Por último, una sugerencia "del.icio.sa" para Matías. Te invito a leer mi post Serendipia para convencerte de las posibilidades sociales de del.icio.us. Hasta puede parecerse a un microblog. Fijate.






22 de junio de 2007

Serendipia

Para entender, hay que estar ahí. Hay que crearse una cuenta de usuario -varias, en realidad- y experimentar. Después, podemos contar cosas como ésta.

Mi mail -6 de febrero de 2007

Adolfo:

He tenido hoy una experiencia muy 2.0, por llamarla de alguna manera. Leyendo las estadísticas de mi blog esta mañana, veo que alguien entró por del.icio.us . Allí descubro que alguien guardó mi FCE blog hace pocas horas. Clickeo en usuario "contexto", un click más y estoy en tu blog.

Lo interesante de esto es que ayer me preguntaba si no debería orientar mi tesina en la Licenciatura al uso del blogs en el aula. Creo que tu trabajo me va a ayudar a pensarlo. En una primera mirada a tu blog veo que allí se producen conversaciones y no sólo los típicas felicitaciones de amigos. [...]

Así le contaba a Adolfo Estalella cómo llegué hasta su blog ConTexto. El blog, que tiene uno de los sidebars más ordenados y claros que he visto: rápidamente presenta al autor, o mejor dicho, te recibe en su casa virtual.

Me interesa el ámbito de la cibercultura, la dimensión social y cultural de las tecnologías. Mi tesis en desarrollo aborda desde una metodología etnográfica el estudio de los blogs. Me interesa los blogs desde la perspectiva de tecnologías de la identidad, su función como dispositivos para la realización personal, para la construcción de nuestras identidades. [más sobre mi investigación]

Sentí que tenía que escribirle. Tanto tema en común. Tanta casualidad/causalidad para encontrarse. Recibí esta respuesta que publico con permiso de Adolfo:

Hola Claudia. Sí que es curioso lo que ha ocurrido. Y tal y como lo describes, más curioso aún. Me ha impactado tanto que he escrito sobre ello en el blog ( http://estalella.wordpress.com/2007/02/07/estadisticas-para-conocer-a-los-otros/). Y lo cierto es que con tu correo te has adelantado a mí, porque pensaba escribirte. [...]

Más sorpresas en el post:
Imaginemos que estamos guardando enlaces a blogs sobre una determinada temática en delicious u otro servicio similar de favoritos. [...] De repente, esa traza que habíamos dejado aisladamente (un enlace) nos conecta involuntariamente con el autor/autora de ese blog. Si él/ella sigue desde nuestro delicious hasta nuestro blog, entonces… entonces hay una primera oportunidad para crear un vínculo. Involuntariamente, la actividad de un tercero (que ha clicado en nuestro enlace de delicious) y el sistema de estadísticas (que muestra ese camino) conectan a dos personas que antes se ignoraban mutuamente. Bien, lo que planteo como hipótesis me ocurrió en realidad ayer. Y supongo que es el pan de cada día. Pero la autora del blog que yo guardé en mi delicious me escribió contándomelo y para mi supuso una especie de ‘epifanía tecnológica’.

¿Epifanía tecnológica?
Puede ser. Inexistente en el diccionario RAE, pero quizá necesaria, me viene a la mente la palabra serendipia. Leemos en la Wikipedia:
Una serendipia es un descubrimiento científico afortunado e inesperado que se ha realizado accidentalmente.

El término viene del inglés serendipity. El diccionario Collins Cobuild lo define más allá del contexto científico como un "talento natural que poseen algunas personas para encontrar cosas interesantes o valiosas por azar."

Este es un fenómeno muy común entre bloggers. Fuera de toda búsqueda en la universidad, el blogger también comparte resultados de búsquedas y así colabora con el azar que asiste las búsquedas de otros.

Se aplica el principio de sincronicidad de C. G. Jung, según el cual
la manera en que los fenómenos se vincularían sería a través de su significado -para el caso de los blogs, el contenido. Un blogger se ocupa de facilitarlo con mecanismos simples que reproduce en todos sus artefactos en línea: un perfil, un mail, una lista de lecturas, acceso rápido a los posts más representativos. Un espacio donde el visitante pueda comentar en el idioma en que piensa y se sienta bienvenido. Después de todo, se trata de crear el hipervínculo para seguir conversando, ¿no?

Un blogger es una persona abierta a la sorpresa de estos azares deliciosos. En este caso, además, se trató de un azar asistido por StatCounter y el señor que se esconde detrás de la remera. Se llama Joshua Schachter y es el creador de del.icio.us.

Me pregunta Adolfo cómo es que se me dio por empezar a escribir en español...

Espero haberte contestado.


Imagen de Laughing Squid bajo licencia Creative Commons

17 de junio de 2007

Realidad y Representación

Una convivencia de los diferentes ciclos de la vegetación en un mismo patio puede revelar, a quien posee la mirada adecuada, la complejidad del todo en la cual, en cada uno de sus instantes, todos los aspectos de su ser están presentes a la vez, y únicamente por error los concebimos como sucesión.

JUAN JOSÉ SAER, El río sin orillas.

Dejando de lado las inevitables restricciones innatas que, por el sólo hecho de estar catalogados de ser humano, homo sapiens, rey de la creación, o ser racional y pensante, nos circundan y acechan detrás de cada enunciado, muchas veces, más por conveniencia que por acierto, afirmamos haber comprendido cabalmente el sentido de algunas cosas.

Cabe destacar la vaguedad de los términos ‘comprender’ y, más enigmático aún, el de ‘cosas’; pero, como sucede en la base de toda filosofía, religión o ciencia, si queremos llegar a entender algo debemos aceptar algunos supuestos básicos. Quiero aventurarme a dar por sentado que el lector comprende, por decirlo de alguna manera, el sentido de los términos y prescinde de toda aclaración que, dicho sea de paso, me sería harto difícil pronunciar. Al fin y al cabo, como dicen los que saben: la comunicación no existe, se trata de un puro malentendido (*).


Y es, precisamente, en la raíz de ese malentendido que funcionamos, interactuamos, negociamos y, para tranquilidad de muchos, comprendemos. De percepciones vive el hombre y no del poder que los dioses le otorgaron para racionalizar la complejidad del mundo que lo circunda. Porque, convengamos, que tanto el frío de la indiferencia, como el apremio del hambre, el calor de la pasión o el temor a la muerte que se respira en los hospitales pueden obnubilar a la más lúcida y brillante de las mentes.

Empíricamente, abrazamos el universo. Una especie de vanidad necesaria para hacer frente a la imposibilidad de asir lo real, tan vago y extenso, por lo demás. Y después, le damos el baño de materia gris pensante que segmenta, clasifica, ordena y , al fin, explica, para satisfacer el inagotable deseo de comprender. Luego del grito de Eureka se impone la necesidad de escribir sobre el descubrimiento. El papel asiste los sentidos a la vez que los confunde. La naturaleza de lo escrito es lineal, esta es su limitación: una sucesión de caracteres que pretenden desentrañar, palabra a palabra, el holograma de la realidad.

Jugamos a trasladar, a plasmar, a interpretar y, en definitiva, a traicionar la complejidad del mundo con nuestros limitados juguetes: las palabras. Por intermedio de un ejercicio de escritura, de traducción que pretende descifrar el mundo de una obra, artículo de divulgación científica o relato de experiencia, asistimos a la creación, con apariencia de saludable objetividad, de un mundo de seductoras pero dudosas certidumbres. Ensayamos el obrar del creador omnisciente que todo lo sabe y penetra cada rincón del laberinto de la mente. Lo singular o atrayente de la forma nos oculta la complejidad o lo inalcanzable del todo que se describe. Porque el universo, literario o no, en tanto que conjunto de relatividades superpuestas más que sucesivas, como el poder que lo puso en funcionamiento, es de naturaleza plural y se resiste a la traducción.


(*) Partiendo de la idea de un emisor que codifica y un receptor que decodifica, la comunicación consiste en un acercamiento y puesta en común de significados. Lacan, siguiendo la estructura del signo lingüístico de Saussure, llamaba "sentido" al significado, refieriéndose a las experiencias, la historia del individuo -consciente o no- que dan al significante una connotación única. Por tanto, la comunicación como tal no existe.

............................

Este texto lo escribí en el año 2003 inspirado en algunos debates en una cátedra de traducción. En aquel entonces, podía hablar de que el texto es lineal y limitado. Como no escribía blogs, veía en el editor de texto un papel digital para leer de principio a fin -sin disrupciones de hipervínculos. Después de ver The Machine is Us... the Machine is Us/ing Us, la frase "texto lineal" vuelve a este escrito un poco obsoleto.

Por lo demás, los blogs vienen a perpetuar conferencias que ofrecen tantas representaciones de la realidad como bloggers. Este escenario de cosas sólo complejiza aún más el fenómeno de la comunicación y de la traducción. Y es por esto que este texto me parece hoy mucho más vigente que en el 2003.


Imagen Daniel Villar Onrubia bajo licencia Creative Commons.

16 de junio de 2007

De blog en blog

Pasan cosas lindas cuando uno se decide a escribir. Uno va de blog en blog conversando, narrando experiencias que dejan traslucir la dirección del pensamiento. Entonces la entrelínea -que no se puede editar- viene a decir cosas interesantes para alguien. Uno no se lo propone, pero el lector se forma ideas más allá de la intención del mensaje original. La lectura tiene mucho de traducción y de creación de texto paralelo.


Hoy conocí a Carolina Gruffat. Yo había seguido algunos de sus posts en Educ.ar. Carolina leyó la nota El Poder de Crear Contenidos donde relato la experiencia con mi blog para alumnos, The FCE Blog, y quería entrevistarme para su tesis en la carrera de Comunicación. Cosa rara, pensé. ¿A quién le puede interesar hablar de nuevas tecnologías en una tesis? A mí, claro. Ya quería conocer a Carolina.

Pasamos la tarde en un hermoso café de la Plaza San Martín en Buenos Aires y hablamos de todo. Algunos temas:

  • la blogósfera en Argentina, en particular, de educación
  • la resistencia que muchos docentes experimentan ante la innovación con tecnologías disruptivas
  • la paradoja de que alumnos de cursos de especialización en nuevas tecnologías no tengan un blog
Primeras impresiones
Siempre es revelador conocer qué ven los otros en tu blog. Evidentemente, mis proyectos parecen más sofisticados de lo que realmente son. Me causa un poco de gracia eso de que el blog ayude a construir una imagen de experta. La cantidad de artefactos en línea sugiere elaboraciones complejas. Detrás de todo trabajo grande, hay una idea simple. Todo lo demás, viene solo.

Preguntas recurrentes
Ya las escuché antes, pero siempre me sorprenden. En realidad, lo único que tienen de raro es que a mí no se me ocurren. Preguntas como:
-Ahora que agregué un wiki, ¿voy a dejar el blog? Parece que las dos cosas a la vez rompen con una expectativa: la ilusión de que en Internet se pueda tener una sola URL con todo centralizado.
-¿Alguna vez hice un curso para aprender estas cosas?
En mis blogs se ve mucho despliegue de habilidad técnica, muchos widgets y pruebas con herramientas nuevas. Si uno maneja algo fuera de su área específica, alquien se lo debe haber enseñado, ¿no?

Dejando de lado el tiempo que lleva producir contenidos originales, aprender a utilizar un poco de html para comunicar fue mucho más sencillo de hacer que tratar de explicarlo.

Aprendizajes
Carolina con sus preguntas me ayudó a reformular un punto clave para mí. El camino recorrido desde que abrí el primer blog hasta que llegué a comunicarme con otros docentes bloggers fue tan rápido, autónomo y falto de obstáculos que no puedo hablar de adopción de ideas completamente nuevas. Las tecnologías 2.0 me dieron un vehículo para expresar ideas que ya tenía. Lo que me faltaba era un espacio de aprendizaje y diálogo para desarrollarlas.

Ese espacio se abrió en una trama de recorridos poco programados, comentarios de blog en blog sin centrar demasiado la lectura en ninguno. Siempre coleccionanado textos paralelos con otras lecturas o interpretaciones del mismo tema. Y, por último, la reflexión plasmada en un entorno personal de aprendizaje. Para volver a empezar un ciclo.

Qué placer hablar de blogs y wikis durante horas, con alguien que entiende que la Internet se trata simplemente de gente que se pone en contacto a través de los contenidos. Y todo el tiempo hablamos de esto como si nuestro encuentro se tratara de otra cosa, y no de un vivo ejemplo de las ideas que guardamos en el grabador.

El entusiasmo hacía que la conversación fluyera naturalmente de un tema a otro, perdiendo toda noción del tiempo. Sólo fue interrumpido por el mozo, que amablemente se disculpó porque había que cerrar. Ah... ¡Estos mozos disruptivos!


Imágenes de blmurch y Romi bajo licencia Creative Commons.

25 de mayo de 2007

Las herramientas Web 2.0

Este post surge como comentario para la primera entrada de Andamiada, un edublog de Gabriela Sellart.

Dice Gabriela en su entrada:
Esa experiencia cambió, incluso, una antigua creencia. Estaba convencida de que las nuevas tecnologías creaban nuevas necesidades; incluso podía llegar a afirmar rotundamente que creaban nuevas dependencias. Me topé de repente con una nueva tecnología que me servía para cubrir una necesidad que se había manifestado previamente.

Mis reflexiones:

La herramienta viene a cubrir necesidades antiguas. El creador de la herramienta pensó, seguramente, en poner motor a un sueño humano. Paradójicamente, al permitir cosas que ni siquiera imaginamos que necesitaríamos, la herramienta nos pone de cara a un nuevo proceso de adopción y adaptación a un mundo nuevo. Si queríamos información, pues bien, hoy ya nos podemos considerar saturados!

La actitud ante la pantalla y el teclado es el primer paso innovador. Siguen muchos:

  • La disposición a compartir desinteresadamente;
  • la autonomía que deviene de la certeza de que si no lo sé, sin duda, lo puedo aprender;
  • la paciente labor de construir un blog, un lugar de aprendizaje personal;
  • las horas de jardinería en una wiki colaborativa;
  • y la reflexión constante, inevitable y comprometedora.

¿Y qué nos sucedió en el camimo? Nos cuestionamos y matamos minotauros educativos.

¿Adónde nos lleva el cambio?
A pensar en otros mundos posibles; tan valiosos e imperfectos como el anterior (que muchos se resisten a cambiar allá, aquí y en todas partes), sólo que distinto.

Sucede que la naturaleza del cambio ha cambiado.

Sucede que pensar en qué es la educación o, en un tono más práctico, ¿Para qué educamos? se vuelve una seguidilla de interrogantes. Por momentos nos fascinamos y no pocas veces sufrimos asistir al fin de la era de los expertos absolutos.

No hay más expertos.

Es como si de repente la parte más importante de una presentación fuera sólamente el momento de las preguntas de la audiencia. Audiencia que se va iluminada de ideas para perpetuar en un blog.

De eso se trata; ahí está: de perpetuar la conferencia, los diálogos que fueron preludio de los cambios. El diálogo entre el más experimentado y el novato. Pares todos al fin, ¿O acaso no estamos en el mismo barco?

Etiquetas


Sígueme en http://twitter.com

Acerca de mí

Mi foto
Claudia Ceraso is a graduate teacher of English from IES Lenguas Vivas 'Juan Ramón Fernández' . She is also a Literary, Technical-Scientific Translator EN<>SP from IES Lenguas Vivas. She has studied History of Art at AAMBA. She has been teaching FCE courses at AACI -Asociación Argentina de Cultura Inglesa- since 2002. She is a Cambridge Speaking Examiner. Twitter @fceblog LinkedIn Mail: fceblog (at) gmail (dot) com My blogging projects are strictly personal and need not reflect the views of my employers.
hCard
Claudia Ceraso

Buenos Aires, Argentina


View Claudia Ceraso's profile on LinkedIn
Contacto
fceblog (arroba) gmail.com

Copyright ©2006-2024. Claudia Ceraso.

All rights reserved.