
Finalmente, después de leernos durante meses, nos conocimos personalmente con Pablo Bongiovanni, profesor en Ciencias de la Educación de la Universidad Católica de Santa Fe (foto).
Cuántas cosas para decir del DDW. Y eso que no pude quedarme a las últimas dos charlas. Observé mucho, pensé mucho en estos bloggers que recién conozco y que no suman más de 10 subscripciones en mi RSS en medio de cientos en inglés.
Tomé mis notas al mejor estilo 0.0: ¡Papel! Estas son algunas impresiones en no más de 140 caracteres por oración (los tuiteros sabrán por qué).
Mejor presentación
Juan Carlos Lucas por partida doble. Como consultor y como docente. Conciso y más que claro para ir al punto.
Momento de pasión bloguera
Alec Oxenford cuando dijo que dos tercios de las personas que conoce provienen del blog.
Mejores citas (al menos para mí)
Juan Carlos dijo:
Liderar es conversar.
La identidad se crea en la conversación.
A emprender se aprende emprendiendo.
Ver presentaciones aquí y aquí.
Guillermo Lutzky se pregunta (diapositiva 21),
¿Hay modelos o principios para crear instituciones emergentes para un campo emergente?
Ver presentación, audio y el proyecto comunidad de weblogs, al que habrá que seguir de cerca.
Matías Dutto definió al mundo de los blogs como
"escenarios online"
"universos narrativos virtuales"
Y lo explicó muy bien. Esos términos salieron del clichè 2.0.
Me encantó...
¿Vos sos...el que enlaza mi blog? Roger Max Schultz reconoció en la audiencia a un lector de su blog con sólo escuchar algunos de sus pensamientos hacia su trabajo. Aplausos del auditorio.
No me encantó tanto...
Algunas presentaciones no definieron bien su audiencia. Un poco básicas para el blogger experimentado y, quizá, demasiada información para el que se plantea comenzar.
Para debatir
(escuchado en la mesa de periodismo)
"las grandes organizaciones absorbieron a los blogs"
"en una comunidad virtual tiene que haber un reconocimiento de pertenencia de sus integrantes"
Sugerencia para el próximo DDW
Vi muchas laptops y Twitter. ¿Por qué no proyectar twitter DDW en pantalla con las impresiones o preguntas de la audiencia en tiempo real? Un voto para Pablo Altclas como Chief Conversation Officer. Los seguidores a distancia, agradecidos.
Mesas de discusión: más conversación informal sobre experiencias y menos power point. Corrijo: mejor sin power point.
Observaciones backstage
¡Cuánta gente en Twitter! Permanentemente.
Mucho live-blogging.
El auditorio, repleto.
Mejor idea
Matías, por la iniciativa de generar todo esto.
Repercusiones en posts aquí y aquí.
Me llamó la atención una...Alvaro Liuzzi apunta,
"Es interesante poder percibir cuando alguien escribe de manera muy
interesante, pero al momento de exponer esas ideas frente a un público
determinado fracasa en el intento."
Esto desafía mi creencia de que a la gente se la conoce mejor cuando vemos su producción en línea. Habrá que desarrollar la habilidad de lectura más allá de la primera impresión de un blog (?).
Continuará...
Mucho para digerir. Cosas que sin duda seguiremos pensando para entender el fenómeno blogs desde diversos puntos de vista: periodismo, emprendimientos y educación.
..............
Por último, una sugerencia "del.icio.sa" para Matías. Te invito a leer mi post Serendipia para convencerte de las posibilidades sociales de del.icio.us. Hasta puede parecerse a un microblog. Fijate.